Los periodistas y dirigentes de organizaciones de los trabajadores de la comunicación social participaron en el Seminario Legislación Laboral en las Agencias Internacionales de Noticias, realizado en Buenos Aires, los días 02 y 03 de octubre de 2009, y organizado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FES).
Los hombres de prensa latinos realizaron un análisis sobre la situación de los trabajadores de las agencias de noticias internacionales y otros medios globales, así como los procesos de precarización y convergencia multimedia que afectan sus condiciones de vida y trabajo.
Además, ratificaron documentos e instrumentos elaborados por talleres previos en Caracas y Santiago de Chile (2007) y Ciudad de México (2008), en los que se pasó revista a la conveniencia de diseñar instrumentos para la mejor defensa de aspiraciones y derechos de los periodistas.

Los participantes emitieron la Declaración en Buenos Aires, en la cual respaldan el trabajo de la FIP y de la FEPALC interesados en abordar la problemática de los trabajadores de las agencias internacionales de noticias con el objetivo de mejorar su situación laboral, garantizado su seguridad en el desempeño de sus labores y en la búsqueda permanente de un periodismo de calidad.
Asimismo, manifestaron su reafirmación de los principios y valores de la libertad de expresión y del derecho de los pueblos a ser informados en el marco de una democracia inclusiva y participativa.
También, en el documento rechazan las influencias políticas y económicas que pretendan interferir con los derechos a publicar, a divulgar y al libre ejercicio de periodismo.
Con la misma energía, asumen el compromiso de respetar, promover y defender los principios y derechos contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la constitución de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
De igual modo, proponen mantener un canal de comunicación para el diálogo efectivo y continuo entre los trabajadores de las agencias internacionales de noticias y otros medios globales, así como con otros actores concernidos por la pertinencia de defender los principios aquí señalados. Para este cometido, indican, fue creado el grupo de Internet Red de Periodistas Globales como una contribución inicial para dicho diálogo.
0 comentarios:
Publicar un comentario