Por: Lic. Jaime Uribe
El 26 de enero se cumple 27 años del alevoso asesinato en Uchuraccay de ocho valerosos periodistas de diversos medios de Lima y Ayacucho: Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez, Willy Retto, Jorge Mendivil, Jorge Sedano, Amador García, Félix Gavilán y Octavio Infante, junto con el guía Juan Argumedo y un comunero, Severino Morales.
Todos ellos murieron por el efecto de los palos, los machetes y las piedras que les propinaron los comuneros de Uchuraccay ¿? luego de que fueran interceptados por una patrulla policial-militar advertida por la esposa del teniente gobernador de Uchuraccay, Fortunato Gavilán.
Juan Argumedo y el comunero Severino Morales fueron asesinados en el camino a Huanta, cuando se encontraban de regreso a la casa del guía. Los valerosos periodistas (tenían huevo, para ir a cubrir información en una zona convulsiva, donde muchos se orinan) habían decidido subir a las alturas ayacuchanas con la finalidad de conseguir información sobre la muerte de unos campesinos en la comunidad vecina de Huaychao.
El crimen perpetrado fue un escándalo periodístico en la época (incluso Zinmermmar Zavala habló que el servicio de inteligencia estaba comprometido en este hecho y que Belaúnde estaba al tanto de todo).
En una apoteósica marcha (desde la Plaza Bolognesi hasta la Plaza San Martín) organizada por la ANP y el sindicato de La República terminando en un multitudinario mitin en la Plaza San Martín, con la presencia del joven Alan García y Carlos Roca en el estrado se pidió castigo para los culpables y el esclarecimiento de los hechos, y que la Comisión sea encabezada por el Decano del CPP Dr. Mario Castro Arenas (Roberto Mejía, este pechito y otros colegas fuimos invitados a la Dirección del Diario Correo por Castro Arenas, para hablar sobre el tema y persuadirlo que él como Decano del CPP tome las riendas de esta Comisión).
El presidente Belaúnde en una jugada para evitar el escándalo internacional nombró en cuestión de días a una comisión sin atribuciones judiciales, presidida por Mario Vargas Llosa, para que investigara las causas y planteara indicios de culpabilidad. La Comisión emitió un informe (que a muchos periodista honestos nos dejó helados por su contenido gaseoso, con errores y ocultamientos: Vargas Llosa SILENCIO LA INFORMACION QUE RECOGIO DE UCHURACCAY en marzo en el que se responsabilizó a la "sociedad entera" del crimen, explicando la actitud de los comuneros por el aislamiento en el que vivían. ¿SE OLVIDO DE LA ORDEN DE LOS MILITARES DE DAR MUERTE A LOS FORATEROS? ¿POR QUE ATRIBUYO EL CRIMEN COLECTIVO A LA IGNORANCIA Y EL MIEDO DE LOS COMUNEROS DE UCHURACCAY?
Posteriormente las investigaciones policiales y judiciales presentaron numerosas ineficiencias y no se detuvo a ningún comunero, a pesar de que muchos de ellos se auto inculparon públicamente. Meses después varios de los supuestos asesinos desapareciendo o fueron a su vez asesinados en circunstancias sospechosas.
Años más tarde, y por el trabajo de diferentes organismos de defensa de los derechos humanos, se ha llegado a la conclusión de que los comuneros actuaron instigados por los Infantes de Marina, quienes días antes habían llegado a Uchuraccay con víveres, para promocionar la nueva estrategia antisubversiva planteada por el general Clemente Noel, jefe político-militar de la zona: cooptar a la población de las zonas altas para evitar el "corredor" de los comandos senderistas por las montañas.
A los comuneros se les indicó, por decisión expresa de Noel, que los "amigos vienen por el aire, los enemigos por la tierra" y se les instó a asesinar a los sospechosos que llegaran a pie a la comunidad. Noel, en su defensa, sostuvo que los comuneros habían confundido a los periodistas con senderistas pues los primeros portaban una bandera roja y entonaban canciones subversivas, responsabilizando a la temeridad de los periodistas y la ignorancia de los comuneros como los causantes de la masacre.
Muchos años después, salió a la luz la verdadera razón por la cual Vargas Llosa y los demás miembros de la Comisión Uchuraccay, así como sus asesores (psicoanalistas, antropólogos, periodistas), habían llegado a una conclusión tan genérica y que no resolvía, sino que por el contrario empantanaba, la búsqueda de una verdadera justicia: la Comisión prefirió evitar las consecuencias político-militares de inculpar a miembros del Ejército y de la Marina difuminando la responsabilidad que, en 1987, recayó sobre tres miembros de la comunidad, Dionisio Morales, Simeón Aucatoma y Mariano Ccasani, quienes fueron condenados a penas privativas de la libertad entre 10 y 6 años, penas mínimas por el atenuante de tener una condición "semi-civilizada".
De mil formas se intentó silenciar la reclamación de los deudos de las víctimas y de la prensa en general, utilizando una vez más a la parte más débil, la población indígena, como chivos expiatorios de un delito instigado directamente por la Marina y el Ejército. Durante el gobierno del "Chino" Alberto Fujimori el General Noel fue absuelto como autor intelectual del crimen, además el 27 Juzgado permitió que los delitos contra los que sí se le había sindicado responsabilidad -abuso de autoridad y contra la administración de justicia- prescribieran.
Ni olvido ni perdón. Los culpables de azuzar a los campesinos, de asesinar y desaparecer a quienes quedaron como testigos directos, son miembros o ex-miembros del Ejército, la Marina y las Fuerzas Especiales de la Policía, quienes siguen "libres" incluso hoy en día por las propias calles de la ciudad de Huamanga.
¿Qué tipo de presión usó el Ejército y en qué medida fueron forzados los comuneros no sólo a encubrir el crimen sino también a realizarlos? Esa es una pregunta que aún no tiene respuesta y quizás nunca la tenga, por lo mismo, hace mucho más difícil la pretendida "reconciliación" nacional. La historia de un país que pretende ser inclusivo y no excluyente requiere de respuestas claras, fuertes y sonoras. Esta es una oportunidad más para todos los periodistas de exigir que se abran las investigaciones de esta caso, de buscar la verdad que nos haga libres.
«Día del Periodista»…o del Comunicador
Hace 8 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario