Editorial de el diario La República de hoy, miércoles 10 de febrero de 2010
Un discutible fallo de la Tercera Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Lima ha exonerado, en decisión dividida, a Luis Valdez, ex alcalde de Coronel Portillo, y al ex magistrado y funcionario municipal Solio Ramírez, de la autoría intelectual en el asesinato del periodista pucallpino Alberto Rivera. Los magistrados Jorge Aguinaga y José Chávez votaron por la exoneración; el vocal Malson Urbina, minoritario, pidió 20 años.
Como se recordará, el apreciado hombre de prensa fue ultimado en Pucallpa luego de recibir reiteradas amenazas de muerte debido a la campaña que realizó desde la radio contra las actividades del entonces alcalde de Pucallpa Luis Valdez, hoy detenido por estar acusado como uno de los principales blanqueadores de dinero ilícito procedente del narcotráfico.
Alberto Rivera se negó a callar y en reiteradas oportunidades denunció, desde su programa de radio, al ex alcalde Valdez vinculándolo a actos de corrupción. Fue entonces que el procesado burgomaestre presuntamente contrató sicarios y les encargó la eliminación física del periodista. Los autores materiales del crimen, convictos y confesos, ya han sido juzgados y condenados, pero fue después que se animaron a hablar y pudo establecerse la conexión de Valdez con el abominable asesinato.
Anteriores intentos de juzgar la autoría intelectual de Luis Valdez en la misma Pucallpa tropezaron con las trabas que este puso a que se hiciera justicia, pues controlaba los tribunales a través del ex magistrado Solio Ramírez, los que se encargaron de exonerarlo de toda participación en el crimen, pese a las viejas y nuevas pruebas que indican lo contrario.
Costó un enorme trabajo lograr que el PJ aprobara el traslado de la sede judicial a Lima, lo que se logró gracias a que numerosas personalidades y organizaciones pucallpinas coincidieron en la falta de garantías para continuar el proceso allí. Pero lo que nadie pudo calcular fue que la justicia tampoco se alcanzaría en la capital.
El sorpresivo fallo ha escandalizado a las organizaciones gremiales del periodismo, pues tanto la Sociedad Interamericana de Prensa, el Consejo de la Prensa Peruana y la Asociación Nacional de Periodistas lo consideran una invitación a la impunidad. En cuanto a los deudos de Alberto Rivera –representados por Patricia, su hija– han presentado de inmediato recurso de nulidad ante la Corte Suprema, que deberá pronunciarse sobre el caso. Si la justicia nacional sigue esquiva, acudirán a la supranacional, pues resulta inadmisible que este crimen quede impune.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Caso Rivera: no se hizo justicia
Author: administrador
| Posted at: 5:35 p. m. |
Filed Under:
asesinatos,
judiciales,
justicia,
La República,
libertad de expresión,
violencia
|


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario