Periodista cubano afirma que seguirá hasta las “últimas consecuencias”REDACCIÓN.- El periodista y psicólogo cubano Guillermo Fariñas lleva un mes en huelga de hambre y se encuentra en el hospital Arnaldo Millán de La Habana, donde los médicos lo mantienen "estable" aunque su vocera Licet Zamora confirmó a que padece de fiebre y está cada vez más delicado a causa de una agresiva bacteria del grupo de los estafilococos.
Hace una semana, Fariñas informó que es alimentado vía parenteral, “pero esto no significa que estoy renunciando a mi huelga”. Añadió: “La voy a mantener hasta las últimas consecuencias, hasta que se cumplan mis demandas”.
ESTABLE PERO DELICADO. Fariñas continúa en manos de los médicos.
Según informó la agencia de noticias AFP, “Fariñas recibe alimentación vía intravenosa de aminoácidos, plasma y minerales, ya que se niega a ingerir alimentos sólidos”.
Mientras tanto, el mundo se ha conmovido con la huelga de Fariñas, que sigue a una medida similar adoptada por el trabajador Orlando Zapata Tamayo, quien murió el 23 de febrero, tras un prolongado ayuno.
Intelectuales españoles lanzado al mundo la campaña “Yo acuso a Cuba”, tras la muerte de Zapata, que ha reunido más de 8 mil firmas. La cruzada por la liberación de los presos políticos cubanos, fue encabezada por Reina Luisa Tamayo, madre del difunto trabajador.
Fariñas, de 48 años participante en la red de los llamados "periodistas independientes", dijo estar dispuesto a mantener su ayuno hasta las "últimas consecuencias".
La agencia AFP dio cuenta de que “la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) expresaron en Ginebra “su honda preocupación” por el estado de salud de Fariñas".
Mientras tanto, han crecido los reclamos para una liberación de los presos de conciencia cubanos encarcelados por la dictadura de los hermanos Castro Ruz, y destacados intelectuales, entre ellos, Mario Vargas Llosa, el mexicano Jorge Volpi, el filósofo español Fernando Savater y los escritores también españoles Juan Marsé u Rosa Montero se han sumado a un movimiento internacional.
Los firmantes de la campaña “Yo acuso a Cuba” exigen al gobierno del presidente Raúl Castro la "excarcelación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en las cárceles cubanas" y el "respeto a la vida" de sus "críticos y opositores pacíficos".
También suscriben la campaña de Internet intelectuales cubanos, opositores y ex presos, a los que se ha sumado el novelista residente en España Carlos Alberto Montaner y la bloguera disidente Yoani Sánchez, autora de la bitácora
Generación Y.
Damas de blancoEn las calles de La Habana, Cuba, las llamadas “Damas de Blanco”, un grupo constituido por esposas y madres de presos políticos, hicieron nuevas demostraciones públicas de protesta en reclamo de la libertad de sus familiares y por el respeto a los derechos humanos en su país.
APOYO. Gloria Estefan y su esposo Emilio organizan marcha en Miami a favor de las Damas de blanco
Las damas informaroan que La primera protesta "coincidió con el séptimo aniversario de Primavera Negra de marzo del 2003, cuando el gobierno cubano condenó a 75 opositores a entre 6 y 28 años de cárcel, y cuando su historial de derechos humanos es cuestionado en Europa y EE.UU. por la muerte del disidente Orlando Zapata, tras 85 días en huelga de hambre para pedir mejores condiciones de detención, y otra huelga, de Guillermo Fariñas, que pide liberar a presos políticos”.
Ese día, unos 150 partidarios del gobierno siguieron la manifestación de las damas y les expresaron su rechazo sin llegar a la agresión, según informan agencias de noticias.
En la última semana, un grupo de cubanos ha solicitado apoyo internacional para postular a las Damas de Blanco de Cuba al Premio Nobel de la Paz 2010, por su "acción valerosa de reclamar de manera cívica y pacífica la liberación de los reos de conciencia", informó EFE.
El gobierno cubano midió el impacto que estaban causando las protestas de las Damas dentro y fuera del país, y fue por esto que dos altos funcionarios de Raúl Castro les pidieron a las integrantes de este movimiento opositor dejar de lado sus marchas "por precaución de todos", según reporta El Universal de Caracas.
Enseguida los artistas Gloria y Emilio Estefan convocaron a una marcha en Miami, Estados Unidos, para respaldar las protestas en Cuba de las madres y esposas de disidentes presos, dio a conocer la BBC.
El director de cine Pedro Almodóvar y los músicos Ana Belén y Víctor Manuel también han firmado un manifiesto que solicita el respeto a los derechos humanos en la isla y rinde homenaje al "decoro y el valor de Orlando Zapata Tamayo, injustamente encarcelado y brutalmente torturado en las prisiones castristas".
Entre los miles de firmantes, se encuentra el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, que asegura haber tomado la decisión "por decencia política y humana".
"No se puede aceptar que haya presos políticos en un país, sea el que sea", proclama. Rosa Montero, escritora y articulista española. "Creo que denunciar la feroz dictadura cubana y solidarizarse con sus víctimas es un urgente deber moral de todo demócrata".