jueves, 25 de marzo de 2010

Periodista de la FPP es Comendador de Italia

Mario Lorenzi es un periodista y notable escritor taliano, afincado y nacionalizado brasileño, pero gran amigo del Perú. Lo ha visitado muchas veces y ha escrito de él muchas más. Por eso, en mérito a su trayectoria a su apego a nuestro país, la Federación de Periodistas del Perú, lo hizo hace una década atrás Miembro Honorario.


Mario Lorenzi


En dias recientes el gobierno de Italia lo ha distinguido, en mérito a su trayectoria, con su máxima distinción en el grado de Comendador, lo que honra también a nuestra institución. Lorenzi es desde hace algunos meses, representante de la FPP en Brasil. Vaya para él nuestra más cálida congratulación.


CONDECORACIÓN. El escritor junto a su esposa y diplomáticos italianos

Fariñas cumplió un mes en huelga de hambre

Periodista cubano afirma que seguirá hasta las “últimas consecuencias”

REDACCIÓN.- El periodista y psicólogo cubano Guillermo Fariñas lleva un mes en huelga de hambre y se encuentra en el hospital Arnaldo Millán de La Habana, donde los médicos lo mantienen "estable" aunque su vocera Licet Zamora confirmó a que padece de fiebre y está cada vez más delicado a causa de una agresiva bacteria del grupo de los estafilococos.

Hace una semana, Fariñas informó que es alimentado vía parenteral, “pero esto no significa que estoy renunciando a mi huelga”. Añadió: “La voy a mantener hasta las últimas consecuencias, hasta que se cumplan mis demandas”.




ESTABLE PERO DELICADO. Fariñas continúa en manos de los médicos.


Según informó la agencia de noticias AFP, “Fariñas recibe alimentación vía intravenosa de aminoácidos, plasma y minerales, ya que se niega a ingerir alimentos sólidos”.

Mientras tanto, el mundo se ha conmovido con la huelga de Fariñas, que sigue a una medida similar adoptada por el trabajador Orlando Zapata Tamayo, quien murió el 23 de febrero, tras un prolongado ayuno.

Intelectuales españoles lanzado al mundo la campaña “Yo acuso a Cuba”, tras la muerte de Zapata, que ha reunido más de 8 mil firmas. La cruzada por la liberación de los presos políticos cubanos, fue encabezada por Reina Luisa Tamayo, madre del difunto trabajador.

Fariñas, de 48 años participante en la red de los llamados "periodistas independientes", dijo estar dispuesto a mantener su ayuno hasta las "últimas consecuencias".

La agencia AFP dio cuenta de que “la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) expresaron en Ginebra “su honda preocupación” por el estado de salud de Fariñas".

Mientras tanto, han crecido los reclamos para una liberación de los presos de conciencia cubanos encarcelados por la dictadura de los hermanos Castro Ruz, y destacados intelectuales, entre ellos, Mario Vargas Llosa, el mexicano Jorge Volpi, el filósofo español Fernando Savater y los escritores también españoles Juan Marsé u Rosa Montero se han sumado a un movimiento internacional.

Los firmantes de la campaña “Yo acuso a Cuba” exigen al gobierno del presidente Raúl Castro la "excarcelación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en las cárceles cubanas" y el "respeto a la vida" de sus "críticos y opositores pacíficos".

También suscriben la campaña de Internet intelectuales cubanos, opositores y ex presos, a los que se ha sumado el novelista residente en España Carlos Alberto Montaner y la bloguera disidente Yoani Sánchez, autora de la bitácora Generación Y.

Damas de blanco

En las calles de La Habana, Cuba, las llamadas “Damas de Blanco”, un grupo constituido por esposas y madres de presos políticos, hicieron nuevas demostraciones públicas de protesta en reclamo de la libertad de sus familiares y por el respeto a los derechos humanos en su país.




APOYO. Gloria Estefan y su esposo Emilio organizan marcha en Miami a favor de las Damas de blanco


Las damas informaroan que La primera protesta "coincidió con el séptimo aniversario de Primavera Negra de marzo del 2003, cuando el gobierno cubano condenó a 75 opositores a entre 6 y 28 años de cárcel, y cuando su historial de derechos humanos es cuestionado en Europa y EE.UU. por la muerte del disidente Orlando Zapata, tras 85 días en huelga de hambre para pedir mejores condiciones de detención, y otra huelga, de Guillermo Fariñas, que pide liberar a presos políticos”.

Ese día, unos 150 partidarios del gobierno siguieron la manifestación de las damas y les expresaron su rechazo sin llegar a la agresión, según informan agencias de noticias.

En la última semana, un grupo de cubanos ha solicitado apoyo internacional para postular a las Damas de Blanco de Cuba al Premio Nobel de la Paz 2010, por su "acción valerosa de reclamar de manera cívica y pacífica la liberación de los reos de conciencia", informó EFE.

El gobierno cubano midió el impacto que estaban causando las protestas de las Damas dentro y fuera del país, y fue por esto que dos altos funcionarios de Raúl Castro les pidieron a las integrantes de este movimiento opositor dejar de lado sus marchas "por precaución de todos", según reporta El Universal de Caracas.

Enseguida los artistas Gloria y Emilio Estefan convocaron a una marcha en Miami, Estados Unidos, para respaldar las protestas en Cuba de las madres y esposas de disidentes presos, dio a conocer la BBC.

El director de cine Pedro Almodóvar y los músicos Ana Belén y Víctor Manuel también han firmado un manifiesto que solicita el respeto a los derechos humanos en la isla y rinde homenaje al "decoro y el valor de Orlando Zapata Tamayo, injustamente encarcelado y brutalmente torturado en las prisiones castristas".

Entre los miles de firmantes, se encuentra el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, que asegura haber tomado la decisión "por decencia política y humana".

"No se puede aceptar que haya presos políticos en un país, sea el que sea", proclama. Rosa Montero, escritora y articulista española. "Creo que denunciar la feroz dictadura cubana y solidarizarse con sus víctimas es un urgente deber moral de todo demócrata".

Falleció Juan Barturén, uno de los fundadores de la FPP

El último domingo en horas de la noche dejó de existir a los 85 años de edad, el reconocido profesor y periodista lambayecano Juan Barturén Dueñas, miembro fundador de la gloriosa Federación de Periodistas del Perú.

Considerado como un ícono de la prensa nacional ha sido reconocido entre los mejores de la denominada "guardia vieja" habiendo trabajado en muchos medios de comunicación del país así como del departamento de Lambayeque.




La Federación de Periodistas del Perú, presidida por Bernardino Rodríguez Carpio, expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y colegas por esta pérdida tan irreparable y que enluta al periodismo nacional.

viernes, 12 de marzo de 2010

Elecciones en el Club de Periodistas

El último sábado de este mes los colegas del Club de Periodistas del Perú eligen a la nueva Junta Directiva que conducirá las actividades de la emblemática institución de la prensa peruana en su próximo periodo administrativo.

Con escrupuloso respeto a las atribuciones y responsabilidades legales, laborales, deontológicas, de las otras instituciones gremiales de la prensa peruana, desde 1963, ¡casi medio siglo!, “El Club” ha sido, lo seguirá siendo para las generaciones venideras, un remanso de fraternidad, convivencia, tolerancia y cultura.





Homenaje al Amauta Luis Jaime Cisneros en uno de los tradicionales almuerzos del Club de Periodistas del Perú (Foto: Leoncio Mariscal).


¡Cuántas plumas, cuántos avizores y certeros ojos captores de la imagen hecha noticia, se han reunido en fraternal “tregua”, a la sombra del famoso Club, mientras que en otros terrenos no “podían verse ni en pintura”.

Dicen que el pulso y la temperatura del país se reflejan en todas las ramificaciones orgánicas de la sociedad.

El Club de Periodistas del Perú tuvo momentos señeros y sublimes cuando se convirtió en punto de encuentro de paradigmas de nuestra intelectualidad. No se hablaba allí de “Alfa” u “Omega”. Era la “Y” griega. La confluencia de los grandes ríos.

Sobrevino una etapa de sombras y abandono. El Club era ya casi un recuerdo hermoso pero perdido. Hasta que tomó el timón, el astrolabio y la bitácora ese gran periodista, escritor e historiador, Domingo Tamariz Lúcar, alumno de maestros y maestro de generaciones.

Renacieron y se reconstruyeron los días olvidados.

Al comienzo, empezaron a retornar, tímidamente los nostálgicos. Hoy los socios del Club provienen de varias generaciones, defienden banderas políticas opuestas, los cristianos bendicen a los musulmanes y los ateos se besan con los agnósticos.

-Una Utopía, un imposible- dirá usted.

Hombres y mujeres de poca fe, acudan el sábado 27 para elegir al conductor del último club romántico del alicaído periodismo peruano.

Si les interesa esta propuesta, pueden solicitar al Comité Electoral del Club de Periodistas el Formulario para la actualización del Padrón de Socios y el Reglamento Electoral modificado. Ver correos electrónicos, dirección y teléfonos al pie del comunicado que transcribimos:



CLUB DE PERIODISTAS DEL PERU




COMUNICADO DEL COMITÉ ELECTORAL A TODOS LOS SOCIOS




En cumplimiento de la misión encomendada por la Asamblea General del Club de Periodistas del Perú (CPP) en la sesión del 13 de febrero, el Comité Electoral informa a todos los socios de la institución:



1) Que el cuatro del mes en curso, al día siguiente de la entrega por la Junta Directiva Cesante de una copia de la relación de socios asistentes a las sesiones-almuerzo del club en los dos últimos años, este comité aprobó el Reglamento Electoral y convocó al proceso correspondiente, con sujeción a un cronograma establecido en el mismo Reglamento.


2) Que en los días posteriores a ese hecho, diversos colegas hicieron llegar al comité algunas observaciones atendibles, en razón de las cuales han sido ligeramente modificados los artículos 8 y 13 del Reglamento, además de emitirse un formulario para la actualización del Padrón de Socios, con el propósito general de dar mayor seriedad a la participación de los electores y candidatos potenciales.


3) Que adjunto al presente va el texto modificado del Reglamento Electoral, así como el formulario antes referido, para conocimiento general, y


4) Que este comité invoca a todos los socios del club a llenar de inmediato el aludido formulario y presentar las listas de candidatos dentro de los plazos establecidos, para contribuir al normal desarrollo del proceso convocado.



Finalmente, el Comité Electoral del Club de Periodistas del Perú se permite solicitar la colaboración de todos los socios de la institución para dar la máxima difusión posible del presente comunicado y los documentos anexos, considerando que el comité no tiene capacidad física para llegar directamente a cada uno de los mismos.


Lima,11 de marzo, 2010


Reynaldo Trinidad Ardiles


Presidente




César Terán Vega


Secretario




Víctor Manrique Sánchez


Vocal





Sede del Comité Electoral: Jr. Pablo Bermúdez Nº 285 - Of. 205, Jesús María, Lima, Telfs. 4338632 y 4338650; E-mails: prensa@agronoticiasperu.com y agronoticias@speedy.com.pe



Periodista y disidente cubano rechaza cesar huelga e ir a España

LA HABANA. El disidente y periodista en huelga de hambre, Guillermo Fariñas rechazó una oferta española de ser acogido en el país ibérico realizada por diplomáticos de la nación europea a pedido de Cuba.

"Hoy me visitó el consejero político Carlos Pérez-Desoy aquí en mi casa y me planteó que el gobierno cubano le pidió al gobierno español que me acoja”, dijo Fariñas el martes en entrevista telefónica con la AP desde Santa Clara, a unos 300 kilómetros al este de la capital cubana.




Guillermo Fariñas en huelga de hambre (Foto: arnoldoaguila.com)

Fariñas, de 48 años, indicó que había rechazado la oferta y seguiría “hasta las últimas consecuencias” con su decisión de no ingerir alimentos o beber agua.

El disidente comenzó esa abstinencia el 24 de febrero en homenaje a su correligionario Orlando Zapata que murió en huelga de hambre para exigir al gobierno cubano la liberación de una veintena de presos políticos.

El consejero político de la Embajada de España, Pérez-Desoy confirmó a la AP que había visitado a Fariñas y la propuesta realizada. También que el disidente rechazó la oferta que su país hizo en atención a su política de atender a casos así por “razones humanitarias”.

Sin embargo, el diplomático dijo que el disidente también mencionó que aceptaría la posibilidad si las autoridades le negaban asistencia médica y solo para continuar con la medida en España.

Pérez-Desoy no hizo mayores comentarios sobre esta alternativa.

Paralelamente, indicó que si el disidente cambia de idea, España está abierta a acogerlo.

El periódico oficial Granma publicó la víspera una nota acusando a los medios de prensa extranjeros de contribuir con una “campaña mediática” fabricada y alentada para desprestigiar a la revolución a través de los disidentes y responsabilizó a diplomáticos y enemigos por la salud de Fariñas. También acusó al opositor de tener “desajuste de su personalidad”.

El disidente realizó 23 huelgas de hambre desde 1995.

El periodista opositor, que demanda la excarcelación de los 26 opositores enfermos que están en las prisiones de la isla, según la disidencia, insistió en que no está entre sus planes aceptar el asilo que el gobierno cubano pidió al de España, que aceptó por razones humanitarias.

Durante la semana pasada fue brevemente hospitalizado debido a una crisis hipoglucémica, pero los galenos rechazaron ingresarlo en terapia intensiva alegando que la solución (comer) no estaba en sus manos, sino en la del paciente. En cambio lo hidrataron y Fariñas decidió regresar a su hogar para continuar la medida.

El ministerio español de Asuntos Exteriores confirmó ayer que las autoridades españolas ofrecieron al periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, que está en huelga de hambre, exiliarse en España, lo que este rechazó. (AP)

Ocho periodistas secuestrados en México

La SIP reclama acción al Gobierno mexicano

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció hoy el reciente secuestro de ocho periodistas mexicanos por narcotraficantes, uno de los cuales murió a causa de torturas mientras los otros tres eran liberados, informa un cable de la agencia española EFE fechado en Miami.

La SIP exigió al Gobierno mexicano a actuar de inmediato para llevar a los secuestradores ante la Justicia y calificó como "hecho grave y sin precedentes en el hemisferio occidental" el secuestro de los ocho periodistas de Reynosa, estado de Tamaulipas.

Los ocho periodistas fueron secuestrados por bandas de narcotraficantes entre el 18 de febrero y el 3 de marzo pasados.

La SIP indicó que las fuentes consultadas se abstuvieron de dar detalles sobre lo nombres de las víctimas o denunciar su desaparición a las autoridades por temor a sufrir represalias y poner en peligro la vida de los secuestrados.

Uno de los periodistas murió. Se trata de Jorge Rábago Valdez, de 49 años, de Radio Rey y Reporteros en Red, secuestrado el 19 de febrero. Fue liberado el 1 de marzo por los secuestradores en una carretera de Matamoros. Presentaba señales de tortura, estaba en estado de coma y fue trasladado a un hospital, donde falleció tres días después.

Otros dos periodistas secuestrados y puestos en libertad en Reynosa con heridas pertenecen al Grupo Milenio.

"El Gobierno mexicano debe actuar con urgencia y contundencia para rescatar con vida a los comunicadores y garantizar la libertad de expresión", indicó un comunicado suscrito por Alejandro Aguirre, presidente de la SIP.

Aguirre alertó sobre las "dimensiones que están alcanzando en México los ataques contra periodistas", que se explican en gran medida, aseguró, por la "inacción de la autoridad y por el altísimo nivel de impunidad que prevalece".

Desde su última asamblea en noviembre pasado, la SIP ha tenido conocimiento de cinco asesinatos y nueve secuestros registrados en México.

Los periodistas mexicanos asesinados eran Jorge Ochoa Martínez, José Luis Romero, Valentín Valdés Espinosa, José Emilio González Galindo y José Alberto Velázquez López.

Además de los cinco periodistas de Tamaulipas que todavía permanecen secuestrados, se encuentra desaparecida la periodista Marí Esther Aguilar Cansimbe, del estado de Michoacán.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Robert Rivard, sostuvo que "el Gobierno debe mostrar determinación para impedir que las mafias mexicanas continúen controlando la información en Tamaulipas y otros estados del país, afectando las libertades de expresión y de prensa, así como el derecho de los ciudadanos a estar informados".

La organización señaló que la situación de la violencia contra la prensa en México será uno de los asuntos principales de la reunión semestral de la SIP, que se celebrará la semana próxima en Aruba.

lunes, 1 de marzo de 2010

Nuevo Código Procesal viola libertad de expresión en el Perú

Federación de Periodistas del Perú pide a Ministro de Justicia que se derogue artículo 139


La Federación de Periodistas del Perú se dirigió esta mañana al Ministro de Justicia, doctor Aurelio Pastor, denunciando que el artículo 139 del nuevo Código Pocesal Penal viola la Constitución del Estado y pone en riesgo el imperio de la libertad de expresión, solicitándole que asuma la iniciativa de gestionar la inmediata derogatoria de la norma.
El pedido que suscribe el presidente de la FPP, Bernardino Rodríguez, fue un acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional adoptado anteayer sábado 27 de febrero.
El artículo recorta el derecho de informar sobre actuaciones procesales lo que es incomaptible con la institucionalidad democrática.


Lima, 1º de marzo de 2010


Señor Doctor
Aurelio Pastor
Ministro de Estado en el Despacho de Justicia
Lima.-


De nuestra mayor consideración:

La Federación de Periodistas del Perú se ve obligada a señalar a su Despacho la conveniencia de asumir la iniciativa para derogar, mediante Decreto de Urgencia, el artículo 139º. del nuevo Código Procesal Penal, por su inconstitucionalidad, por ser una amenaza a la libertad de expresión, por recortar el derecho de informar sobre actuaciones procesales y por la negativa influencia que tendrá en los procesos electorales en marcha, factores que son incompatibles con la institucionalidad democrática.

Dicho artículo es el siguiente:

Artículo 139º. Prohibición de publicación de la actuación procesal.
1.- Está prohibida la publicación de las actuaciones procesales realizadas cuando se está desarrollando la Investigación Preparatoria o la Etapa Intermedia. Asimismo, está prohibida la publicación, incluso parcial, de las actuaciones del juicio oral cuando se producen en los supuestos de privacidad de la audiencia.
2.- Está prohibida la publicación de los generales de Ley o de imágenes de testigos o víctimas de menores de edad, salvo que el Juez, en interés exclusivo del menor, permita su publicación.
3.- Cuando los sujetos procesales y demás participantes en las actuaciones procesales infrinjan esta prohibición, el Fiscal o el Juez, según el caso, están facultados a imponerles una multa y ordenar, de ser posible, el cese de la publicación indebida. Rigen en lo pertinente los artículos 110º. y 111º. del Código Procesal Civil.

Esta norma viola el artículo 2º. inciso 4 de la Constitución Política del Perú, según el cual toda persona tiene derecho “a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización, ni censura, ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de ley.” Agrega que los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común; y finaliza precisando que es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente.

¿Qué clase de norma es ésta que prohíbe, contra lo que señala la Constitución, la publicación de determinadas actuaciones procesales, así como los generales de ley, o de imágenes de testigos y otros; y que, además, en determinadas etapas del juicio, permite cubrir la identidad de los procesados y la naturaleza y magnitud de sus presuntas infracciones y responsabilidades?

¿Qué clase de norma es ésta que faculta al fiscal o al juez para imponer multas y hasta el cese de lo que denomina publicación indebida, lo que configura una clara sustitución de las abusivas autoridades políticas de antes por fiscales y jueces no menos abusivos y frecuentemente incapaces de medir la magnitud y trascendencia de sus disposiciones.

Dicho artículo del nuevo Código Procesal Penal ya no es tan sólo una amenaza potencial contra la democracia y la libertad de expresión. Ahora es una amenaza actual en todas las áreas geográficas del país donde se encuentra en vigencia, lo que significa también las consiguientes responsabilidades de los magistrados que pretenden desconocer el principio de jerarquía de las normas legales, anteponiendo la ley a la Constitución.

Por lo menos tan importante como todo esto es que dicho artículo del mencionado Código Procesal Penal resulta incompatible con el estado de derecho al perfilarse como un claro instrumento de censura precisamente cuando el país se encuentra jaqueado por un significativo incremento de la delincuencia y cuando afronta el inicio de los próximos procesos electorales. No son buenas señales para el futuro.

En la medida de su aplicación por el Poder Judicial, dicha norma no sólo lesiona el derecho de los medios de comunicación a informar con veracidad y responsabilidad sino también agravia el derecho del público a ser informado; y de paso, también afectará a la imagen del gobierno, el cual podría resultar pasible de explicable desconfianza y de las consiguientes protestas.

Con la seguridad de su atención, señor Ministro, la Federación de Periodistas del Perú le expresa el respeto que usted merece.


Bernardino Rodríguez C.

Presidente
Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie