La SIP reclama acción al Gobierno mexicano
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció hoy el reciente secuestro de ocho periodistas mexicanos por narcotraficantes, uno de los cuales murió a causa de torturas mientras los otros tres eran liberados, informa un cable de la agencia española EFE fechado en Miami.
La SIP exigió al Gobierno mexicano a actuar de inmediato para llevar a los secuestradores ante la Justicia y calificó como "hecho grave y sin precedentes en el hemisferio occidental" el secuestro de los ocho periodistas de Reynosa, estado de Tamaulipas.
Los ocho periodistas fueron secuestrados por bandas de narcotraficantes entre el 18 de febrero y el 3 de marzo pasados.
La SIP indicó que las fuentes consultadas se abstuvieron de dar detalles sobre lo nombres de las víctimas o denunciar su desaparición a las autoridades por temor a sufrir represalias y poner en peligro la vida de los secuestrados.
Uno de los periodistas murió. Se trata de Jorge Rábago Valdez, de 49 años, de Radio Rey y Reporteros en Red, secuestrado el 19 de febrero. Fue liberado el 1 de marzo por los secuestradores en una carretera de Matamoros. Presentaba señales de tortura, estaba en estado de coma y fue trasladado a un hospital, donde falleció tres días después.
Otros dos periodistas secuestrados y puestos en libertad en Reynosa con heridas pertenecen al Grupo Milenio.
"El Gobierno mexicano debe actuar con urgencia y contundencia para rescatar con vida a los comunicadores y garantizar la libertad de expresión", indicó un comunicado suscrito por Alejandro Aguirre, presidente de la SIP.
Aguirre alertó sobre las "dimensiones que están alcanzando en México los ataques contra periodistas", que se explican en gran medida, aseguró, por la "inacción de la autoridad y por el altísimo nivel de impunidad que prevalece".
Desde su última asamblea en noviembre pasado, la SIP ha tenido conocimiento de cinco asesinatos y nueve secuestros registrados en México.
Los periodistas mexicanos asesinados eran Jorge Ochoa Martínez, José Luis Romero, Valentín Valdés Espinosa, José Emilio González Galindo y José Alberto Velázquez López.
Además de los cinco periodistas de Tamaulipas que todavía permanecen secuestrados, se encuentra desaparecida la periodista Marí Esther Aguilar Cansimbe, del estado de Michoacán.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Robert Rivard, sostuvo que "el Gobierno debe mostrar determinación para impedir que las mafias mexicanas continúen controlando la información en Tamaulipas y otros estados del país, afectando las libertades de expresión y de prensa, así como el derecho de los ciudadanos a estar informados".
La organización señaló que la situación de la violencia contra la prensa en México será uno de los asuntos principales de la reunión semestral de la SIP, que se celebrará la semana próxima en Aruba.
«Día del Periodista»…o del Comunicador
Hace 7 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario