martes, 27 de abril de 2010

Convocan a Premio internacional de Ensayo 2009 Caballero Bonald

Ganador recibirá 30 mil euros. Hay plazo hasta el 30 de mayo

La Fundación Caballero Bonlad, con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el Banco Santander, y con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, convoca el Premio Internacional de Ensayo 2009 Caballero Bonald.

La fundación es una institución privada que se plantea como objetivos primordiales la conservación y difusión, en vida, de la obra del escritor jerezano Caballero Bonald y la promoción de la cultura en general y la literatura en particular.


 Caballero Bonald otorgando a Vargas Llosa el premio al mejor ensayo el año pasado

El último ganador de este importante premio fue nuestro compatriota, el escritor Mario Vargas Llosa, por un trabajo dedicado a Juan Carlos Onetti. En aquella ocasión MVLL subrayó la importancia de dedicar un certamen de esta relevancia a la llamada “parienta pobre” y “cenicienta” de los géneros literarios. Advirtió que “sería una pena” que la falta de respaldo de los editores terminara convirtiendo al ensayo en un “género de catacumbas”.

El premio, que reconoce la gran importancia que posee el género ensayístico para el conocimiento más profundo de la realidad en cualquiera de sus dominios, tiene como finalidad promover la difusión de los autores de ensayos y las publicaciones que los acogen.

Estas son las bases de esta onvocatoria:

1. El premio está dotado con 30.000 euros, a los que se aplicará la retención legal vigente, y diploma acreditativo.

2. Se otorgará a un libro de ensayo en lengua española o en alguna de las lenguas del estado español, editado a lo largo del año 2009, en cualquier lugar del mundo.

3. Aspirarán al premio las obras seleccionadas por los miembros del jurado con el único requisito señalado en el punto anterior.

4. También pueden concurrir al certamen obras presentadas por los propios autores o por los editores. En este caso, se remitirán tres ejemplares a la sede social de la Fundación Caballero Bonald, antes del 30 de mayo de 2010.

5. El autor premiado facilitará un resumen de la obra galardonada para que sea digitalizado y puesto en la red en la dirección URL www.cervantesvirtual.com
Igualmente, el autor pronunciará una conferencia sobre el tema del libro en el acto de entrega del premio.

6. El jurado estará compuesto por Dª Victoria Camps, D. José-Carlos Mainer, D. José Mª Pozuelo Yvancos, D. Fernando R. Lafuente y D. Santos Sanz Villanueva. Le asistirá un representante de la Fundación Caballero Bonald, que actuará como secretario sin voto.

7. El jurado podrá declarar el premio desierto. Su decisión será inapelable.

8. El fallo del jurado y la entrega del premio tendrán lugar a lo largo del año 2010, en fecha que oportunamente se anunciará.

9. La obtención definitiva del premio supone la aceptación previa y cumplimiento de lo establecido en estas bases.

jueves, 22 de abril de 2010

Asesinan otro periodista en Honduras

BBC

Un periodista fue asesinado en el norte de Honduras en una escalada de violencia contra los profesionales de la información del país centroamericano.

Jorge Georgino Orellana es el séptimo periodista asesinado en los últimos dos meses en Honduras, según la ONG francesa Reporteros sin Fronteras (RsF).


Orellana fue asesinado en la noche del martes al salir de las instalaciones del canal de televisión en el que trabajaba, en San Pedro de Sula...

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/04/100421_1800_honduras_asesinado_septimo_periodista_2010_prensa_fp.shtml

miércoles, 21 de abril de 2010

Falleció esposa de Mario Falcón

En la madrugada de ayer martes 20, falleció en Lima la señora Yolanda Llona Ramírez, esposa del distinguido periodista Mario Falcón Quelopana. Ella gozaba del cariño y aprecio de la colectividad periodística por sus notables dones intelectuales y por ser incansable colaboradora con el gremio.

A principios de los años 60, siendo ella afiliada al Club Lambayeque, se convirtió en la primera mujer en llegar a la directiva de dicha institución. En tal función coadyuvó al esfuerzo por conseguir la adquisición de la actual sede ubicada en el distrito de Miraflores.

Fue en ese trance en que conoció, por intermedio del recordado periodista lambayecano Alejandro Borboy, al colega Mario Falcón. Desde hace 40 años contrajeron matrimonio, haciendo un dúo en cuya relación imperaba una perfecta comprensión, cariño y lealtad.

Mario llegó cinco veces a la presidencia del Club de Periodistas del Perú. Yolanda facilitó la delicada función encomendada a su esposo, lo que permitió a la entidad representativa de los periodistas nacionales tener el importante y trascendente rol que hoy mantiene.

El grado de cercanía y consideración que ella tenía para con el Club, pudo apreciarse en multitud de ocasiones en que, con estoica actitud, se sobrepuso a las limitaciones impuestas por el gravísimo mal que le afectó y concurrió cumplidamente a las convocatorias del CPP.

Heredó las cualidades de su padre, el destacado poeta chiclayano Luis Llona. De esa vena quedan varios poemarios de su inspiración. Yolanda fue Asistenta Social de profesión.

El velorio de los restos de la apreciada compañera de Mario Falcón, fueron velados en su hogar en la avenida La Mar 175, Miraflores. A las 10 de la mañana de hoy miércoles 21 fueron conducidos al Cementerio Santa Rosa, de la PNP, en Chorrillos, donde fueron incinerados.

Sin duda alguna, esta pérdida enluta al periodismo. Nuestro pésame a Mario y que Dios tenga en su santa gloria a su adorada consorte.

Periodista peruano gana Emmy [VIDEO]

El periodista peruano Samuel Rivera obtuvo el premio Emmy en la categoría Mejor Reportaje Especial, por su informe 'Milagro en el Hudson', difundido en enero del año pasado en la televisión estadounidense.

En la 53º Entrega Anual de los Premios Emmy, realizada el domingo 18 de abril en el Marriott Marquis de Nueva York, Rivera y un equipo de nueve periodistas de la cadena hispana Telemundo se hicieron de la estatuilla gracias a un informe televisivo que reprodujo el aterrizaje de emergencia del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways en el río Hudson, en enero del 2009.


Samuel Rivera, por entonces reportero y presentador del Noticiero 47 de Telemundo, cubrió la pericia del piloto del avión, el capitán Chesley Burnett Sullenberger, quien evitó una catástrofe aérea en Nueva York, al salvar la vida de las 155 personas que iban a bordo.



El veterano piloto, considerado un héroe en los Estados Unidos, planeó la nave sobre el río Hudson, después de que unas aves entraron en los motores.

El premio obtenido por el peruano fue reconocido por sus ex compañeros de Telemundo.

No es la primera vez que Samuel Rivera gana un premio Emmy con el equipo del Noticiero 47, el 2008 la Academia Nacional de Artes y Ciencias de Televisión de Estados Unidos le otorgó el trofeo en la categoría Mejor Noticiero.

En esa ocasión el colega peruano recordó haber cubierto la explosión de una tubería principal de vapor ocurrida en Manhattan el 18 de julio del 2007, una tragedia que dejó decenas de heridos, destrucción de edificios y autos. Rivera realizó entrevistas en vivo en español y en inglés, manteniendo enlaces en directo durante horas para informar a la comunidad sobre esta tragedia.

El ganador del Emmy 2010 es originario del departamento de San Martín, se graduó como en la Universidad San Martín de Porres y debutó debutó en el periodismo peruano en Canal N.

Comenzó su trabajo en Telemundo cubriendo el atentado a las Torres Gemelas, en setiembre del 2001. Desde entonces, logró reconocimiento por su desempeño periodístico a lo largo de los ocho años que permaneció en Nueva York.

Dejó el Noticiario 47 en setiembre de 2009 luego de recibir la propuesta para volver a hacer televisión en el Perú. "Volver al Perú es un desafío profesional. Me fui a los Estados Unidos y siempre tuve claro que debía volver algún día", confiesa Rivera.

Actualmente trabaja en el lanzamiento del nuevo canal de noticias de Agenciaperu que saldrá al aire próximamente. "El destino me trajo de nuevo a mi país y me ofrece una oportunidad para volver a hacer un periodismo del futuro", concluye.



Fuentes: La República, Blog Peruanosnews

martes, 20 de abril de 2010

FPP solicitó al presidente García programa de casas para periodistas

En comunicación dirigida al Presidente de la República, Dr. Alan García Perez, la Federación de Periodistas del Perú solicitó la creación de un programa especial de vivienda para los profesionales de la prensa en Lima y a nivel nacional, dentro de los planes sociales que al respecto viene desarrollando el Estado.

"La gran mayoría de los periodistas peruanos, señor Presidente, no cuenta con vivienda propia, por lo que ahí existe un núcleo social que requiere de atención en particular por parte del Gobierno. Sería la primera vez que se atienda esta fundamental necesidad a gran escala", afirma el documento que suscriben Bernardino Rodríguez y Pablo Truel, presidente y vice presidente de nuesta institución gremial.

Expone el documento a continuación que la Federación agrupa a más de seis mil periodistas a nivel nacional, debidamente organizados en cuarenta y seis centros federados correspondientes a igual número de ciudades. Cada centro federado tiene sus respectivos cuadros directivos y su debida organización. "Se encuentra por tanto nuestra institución, apta para promover en sus bases los beneficios de este programa social, en caso de existir la decisión de llevarlo a realidad".

"Por lo demás, no estamos pretendiendo ningún privilegio del Estado porque ya se han hecho antes adjudicaciones por sectores laborales y profesionales y de la forma como se desarrolle la adjudicación de viviendas para los periodistas, bien podría repetirse el mismo sistema para otros sectores laborales de la población" agrega el pedido formulado.

Conlcuye afirmando "Déjenos decirle finalmente, Señor, que por los beneficios alcanzados por los periodistas mediante diversas leyes durante su primer período presidencial, estamos optimistas de ser atendidos favorablemente en nuestro razonable y justo pedido".

Adios para Jorge Calmet

Por Luis Alberto Guerrero Uchuya

Para decir este adiós debo remontarme tres décadas atrás, y situarme en la vieja Cueva de Baquíjano donde conocí y traté a Jorge, entonces un bisoño escribidor que poco a poco fue aprendiendo el oficio con entusiasmo y personal entrega, como se hacía en esos tiempos.

Jorge Calmet Wagner trabajó en la Redacción de LA PRENSA, pero más lo recuerdo como parte de la columna de servicio social "A sus Órdenes... LA PRENSA" donde compartíamos espacio con Ernesto Bustamante Palomino, Carlos Orbegoso Viera, el charapa Horacio Rengifo y el barranquino Mamerto Fachín.

AMISTAD. De izquierda a derecha: Teodoro Asín, Jorge Calmet, Carlos Orbegoso, Luis Alberto Guerrero, Justo Chávez E. y Luis Eduardo Podestá

Más allá de los avatares del trabajo nos hicimos amigo de copa y espada. Sí, sin errores ortográficos, pues era costumbre de entonces rematar la jornada con un par de cervezas y nutrida conversación, generalmente, para variar, sobre el propio trabajo. Recuerdo a Jorge en esas jornadas como un meditado interlocutor, que reafirmaba con argumentos sus posiciones. Sabía escuchar, habia incursionado en en análisis, y luego exponer con concesión. Detallo esto, porque su pase por la Sección Cables, con Arnoldo Zamora, ratificó sus condiciones de comunicador imparcial, lo cual demostró con creces después cuando ingresó a la Agencia France Presse.

Tras mi alejamiento de LA PRENSA en 1982, nos perdimos de vista. Pero siempre el recuerdo y las preguntas iban rondando en las tertulias. En mi alborotado archivo de imágenes encontré hace unos meses una fotografía en la que aparecía Jorge, en una de esas reuniones alrededor de algunas cervezas: es el segundo de izquierda a derecha (robusto y vital), el de la izquierda es Teodoro Asín, que se ganaba la vida gestionando publicidad; al centro está Carlos Orbegoso, y luego aparecen el que esto escribe, y los ya exitosos periodistas Justo Chávez Espinoza y Luis Eduardo Podestá. ¿Qué celebrábamos? ¡Quién sabe! Para estas cosas no es necesario tener motivo, aparte de la amistad claro está.

Teodoro Asín falleció hace un año, Jorge acaba de partir. Los demás nos seguimos reuniendo de tanto en tanto. Con mi más entrañable aprecio recuerdo a Jorge y elevo una oración por él. Lamento su partida y hago llegar a su Familia mi más sentido pésame. Los que quedamos seguimos bregando por la vida y por la profesión.

viernes, 16 de abril de 2010

Murió periodista peruano Jorge Calmet en Venezuela

El reconocido periodista peruano Jorge Calmet Wagner, falleció la mañana del jueves 15 de abril en Caracas, donde se desempeñó durante un cuarto de siglo como corresponsal de la Agencia France Press.

Nos lo arrebató una súbita enfermedad.

Fue un militante del compañerismo, de la solidaridad y de la alegría, cualidades que acompañaron siempre su solvencia y calidad profesional.

La noticia entristece a la FPP, institución de la que Calmet fue digno miembro.

A su compañera Narda, a sus cuatro hijos, a su madre y demás familiares y amigos, le extendemos nuestra palabra de condolencia y abrazo solidario.

La noticia nos fue transmitida por el colega José 'Jhota' Rodríguez, representante de la FPP en Venezuela y representante de la Asociación de la Prensa Extranjera en dicho país.

sábado, 3 de abril de 2010

Periodistas federados de Juliaca competirán en olimpiadas

Atletismo, lanzamiento de bala, jabalina, salto alto y largo, ping pong, ajedrez, voley, futsal, fútbol, son algunos de los deportes en la que participarán los periodistas de la provincia de San Román, Puno, los días 28, 29 y 30 de mayo en la I Olimpiada Inter-Gremios según informó Carlos Chizán Orihuela, presidente del Comité organizador.

El presidente del Comité organizador, Carlos Chizán, manifestó que esta actividad es para confraternizar entre los colegas periodistas y practicar el deporte para mantener la salud y la armonía de los gremios, sin embargo, exhortó que el único requisito para participar de los juegos es pertenecer a la Federación de Periodistas del Perú (FPP), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú (CPDP) y el Colegio de Periodistas.

Estadio Guillermo Briceño Rosamedina, en Juliaca


Las competencias serán desarrolladas en las instalaciones del estadio Guillermo Briceño Rosamedina y el coliseo Municipal de la ciudad, donde los periodistas integrantes de los distintos gremios periodísticos de la provincia, estarán realizando su inscripción para participar de las justas competencias...

viernes, 2 de abril de 2010

El blog del Club

Juan Gargurevich Regal, flamante presidente del Club de Periodistas del Perú no anda por las ramas. Va de frente a la raíz, en vivo y en directo, como dicen los colegas de la radio.

El 'Tío Juan', como lo llaman con respeto y admiración sus alumnos universitarios, acaba de inaugurar un blog institucional del CPP (http://unidadyamistad.wordpress.com) al que promete convertirlo pronto en una página web, y nosotros le decimos ¿por qué no un diario virtual para veteranos y noveles periodistas?


El primer post contiene su mensaje por las elecciones del Club celebradas el sábado 27 de marzo en las cuales él y los integrantes de su junta directiva resultaron elegidos por unanimidad.

A los comicios asistió el presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Bernardino Rodríguez C.

“La unanimidad del sábado 27 fue una gran alegría para todos nosotros, pero también fue un reto, un verdadero desafío a continuar por la senda trazada por Domingo Tamariz y su directiva cesante”, dice Gargurevich, pero será mejor que ustedes mismos abran el nuevo espacio en el enlace que con mucho agrado ofrecemos desde hoy.
Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie