viernes, 7 de mayo de 2010

Nuevo Día Nacional del Periodista

Costa Rica crea Día Nacional del Periodista en fecha de atentado terrorista

San José - En recuerdo a la fecha en que ocurrió un feroz atentado terrorista contra el periodismo en Nicaragua, en que murieron tres periodistas y otros 15 quedaron heridos, el presidente Óscar Arias de Costa Rica decretó el 30 de mayo como el Día Nacional del Periodista en ese país.

Arias recordó que el atentado en La Penca, Nicaragua, cercana a la frontera costarricense, ocurrido el 30 de mayo de 1984, fue calificado como “uno de los peores actos terroristas contra la prensa que se recuerde en Centroamérica”.

En una ceremonia en que participaron periodistas sobrevivientes del atentado y miembros del Colegio de Periodistas de Costa Rica, el presidente recordó la guerra que se libraba entonces en Centroamérica y señaló que los responsables de ese atentado, ocurrido cuando ofrecía una conferencia el llamado Comandante Cero, Edén Pastora, jefe de la guerrilla centroamericana, aún se encuentran en la impunidad.

 LOS RESPONSABLES SIGUEN IMPUNES. Un periodista costarricense se retuerce del dolor después del bombazo en La Penca.

A consecuencia de la explosión murieron el camarógrafo Jorge Quirós y su ayudante Evelio Sequeiro, ambos costarricenses y la periodista norteamericana Linda Frazier, redactora del “The Tico Times”, asentado en San José. Quince periodistas costarricenses y extranjeros quedaron gravemente heridos, algunos de ellos con secuelas que padecen hasta hoy.

El mandatario dijo que esa fue una consecuencia de la permisibilidad que se le dio al grupo paramilitar llamado “Contra”, para actuar libremente en Costa Rica, por lo que, al asumir su primer gobierno, el acto inicial de su gestión fue expulsarlo y luchar por la pacificación de Centroamérica, lo que le valió el Premio Nóbel de la Paz en 1987.

En el acto pronunció conmovedoras palabras José Rodolfo Ibarra, uno de los sobrevivientes del atentado, quien expresó que “hoy tenemos la visión para poder mantener fresca la memoria sobre el trabajo del periodista y refrescar la memoria histórica de la nación pensando en proteger la libertad de expresión".

Agradeció el gesto presidencial de crear la efemérides de homenaje a los periodistas, en nombre de sus colegas, pero sobre todo, dijo, de los familiares de aquellos que murieron o sufrieron lesiones irreparables en el atentado y aún sufren las consecuencias de ese acto criminal.

A su turno, Raúl Silesky, presidente del Colegio de Periodistas, dijo que se producen "a veces roces entre la prensa y poder político", y recalcó que ello "permite forjar la democracia y la libertad de expresión y construir un país más justo, libre y democrático".



Fuente: Prensa de Costa Rica

1 comentarios:

JR IBARRA on 31/5/10 11:43 a. m. dijo...

Colegas peruanos: Gracias por publicar nuestro día. Yo soy uno de los sobrevivientes del atentado quienes justo ayer conmemoramos los 26 años del atentado terrorista contra la prensa costarricense e internacional.
Abogamos ahora por mayor protección para periodistas en situaciones de conflicto: un seguro especial, un plus salarial por riesgo profesional y un castigo mayor cuando se atente contra la vida de los comunicadores (delitos agravados).
Saludos desde Costa Rica,

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie