Los periodistas bolivianos celebraron ayer su Día del Periodista, con un recuento de 339 casos de agresiones, durante el año 2009, el 53% por ciento de los cuales se orientó a medios de televisión.
Un despacho de Periodicosbolivia.info reproduce datos del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), según los cuales “la conflictividad política boliviana marcó negativamente en los dos últimos años el trabajo periodístico”.
Añade que "durante 26 meses estableció que el periodismo estuvo centralmente afectado por los conflictos con características violentas y la tendencia a la polarización de posiciones entre actores políticos y sociales”.
Informa, asimismo, que “los medios estatales fueron objeto del 9% por ciento de los casos de agresiones en 26 meses, (y) por lo tanto corresponde el restante 91 por ciento a medios privados. Los principales agresores identificados fueron los autoproclamados adherentes al Gobierno Nacional, con el 23,9% por ciento de los casos. Los adherentes cívicos de oposición, fueron acusados como agresores en el 11% por ciento de los casos. Los funcionarios del Gobierno Nacional conformaron el 7,4% por ciento de los casos”.
Aparte de las agresiones también se produjeron ataques y robos a la propiedad y amenazas de muerte contra los periodistas. Hubo agresiones físicas en un 31% por ciento, agresiones verbales en un 25% por ciento, entorpecimiento del trabajo periodístico en 20% por ciento, destrucción de equipos e infraestructura en un 6% por ciento, robo de equipos en 5% por ciento, y amenazas de muerte estuvieron presentes en un 5% por ciento.
Estos casos dieron origen a denuncias públicas en 41% por ciento, de las cuales 15% por ciento llegó a las instancias judiciales. La mayor cifra de agresiones tuvo lugar en el departamento fue Santa Cruz con 36% por ciento de los casos, seguido de La Paz% con el 29 por ciento. Tarija tuvo 13 casos registrados y representa el 4% por ciento, dijo la agencia informativa.
Añade que “en el año 2009 se incrementaron levemente los casos de agresiones denunciados al juzgado y la policía (del 15% por ciento en 26 meses al 18% por ciento en los últimos 12 meses). El número de casos que son tratados en instancias judiciales sigue siendo mínimo. En 26 meses, sólo dos presuntos agresores fueron enviados a la cárcel, aunque ya salieron libres con medidas sustitutivas a la detención”.
La agencia boliviana consigna las declaraciones del ejecutivo del sindicato de trabajadores de la prensa, Marcelo Morales, quien aseguró que “hoy en día el trabajo del periodismo está contemplado en la nueva Constitución Política del Estado, a pesar de que se quiso modificar en varios aspectos, pero hubo sectores que reclamaron y se opusieron”.
“Uno de los logros obtenidos es el reconocimiento de viáticos, horas extras y beneficios sociales. Como periodistas hay todavía varios retos, uno es hacer respetar siempre la libertad de expresión porque incluso se quiso modificar la Ley de Imprenta. En este sentido, tanto el sindicato como los propietarios de algunos medios se dieron la tarea de elaborar una nueva Ley que vaya a favor de los periodistas, y se mantenga la independencia de la política”, afirmó.
Fuente: Periodicosbolivia.info
¿Conocen a Abigail Villantoy Gómez? ¿No?
Hace 6 días
0 comentarios:
Publicar un comentario