viernes, 23 de julio de 2010

Filial Huancayo de FPP: Candidatos periodistas deben postular con ética

HUANCAYO. Al conocerse que varios comunicadores en ejercicio son candidatos a cargos municipales y regionales, el presidente de la filial Huancayo de la Federación de Periodistas del Perú, Hernán Orellana Arana, les invocó a tener ética y no usar la profesión para lograr sus objetivos en las próximas elecciones de octubre.

"Como cualquier ciudadano, los periodistas tienen el derecho de postular a un cargo político, pero no deben usar la profesión para sacar ventaja, lo correcto sería que dejen los medios de comunicación para que se dediquen a sus campañas de manera transparente", señaló Orellana Arana.

Por otra parte, dijo que actualmente el gremio que preside busca retomar la confianza de sus agremiados.



Fuente: Correo Huancayo/Angélica Cuela

Centro Federado de la Selva Central celebró 60 aniversario de la FPP

Se resaltó labor de los periodistas escolares

OXAPAMPA. Los integrantes del Centro Federado de Periodistas de la Selva Central celebraron los 60 años de la FPP en defensa de la libertad de expresión con actividades como emisiones televisivas y radiales, misa de acción de gracias e izamiento del pabellón nacional.

El discurso de orden lo realizó el presidente del centro federado, Elfer Díaz Gamero, quien resaltó la función que cumple el periodismo en la sociedad.

GENERACIONES. Centro Federado de Periodistas de la Selva Central distinguió la labor de los periodistas escolares.

Estuvieron presentes los periodistas Víctor Díaz, José Olivares, Jenny Chollqui, Junior Alcántara, César Laura, Fredy Astuhuamán y el gobernador provincial Amílcar Verde Suarez.

Se reconoció también, mediante una resolución, a los integrantes de prensa escolar por su importante labor informativa.


La Federación de Periodistas del Perú reconoce en la libertad de expresión un derecho fundamental del ser humano porque sin ella no existe sociedad democrática. Consecuentemente, toda persona tiene el derecho de expresar sus ideas por los medios de comunicación en igual condiciones.

La libertad de expresión es esencial para la vigencia del pleno y efectivo ejercicio de la libertad individual y social. La censura o presión, en cualquier forma, atentan contra este derecho; y por tanto, esta institución vigila y exige el estricto cumplimiento del artículo 2° Incisos 3 y 4 de la Constitución Política del Perú y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.



Fuente: Revista Creser

El (muy difícil) gremio de periodistas

Por: Juan Gargurevich Regal

Producto de un largo proceso de deterioro de unos veinte años, el Colegio de Periodistas del Perú vive su peor momento. El local de la avenida Canevaro está cerrado con candado, sin servicios mínimos y en general, tanto el edificio como la institución son perfectamente inútiles para un gremio tan importante.

Hasta hace poco sobrevivía gracias a un par de academias que habían recortado el espacio para los colegas; y los únicos entusiastas que acudían a veces era el puñado de miembros de la Asociación de Periodistas Policiales del Perú, la venerable Apepol.

Las últimas directivas han sido un verdadero desastre y han empeorado las cosas. Hoy, la última ha excedido largamente su mandato y ni siquiera pudimos participar como Colegio Profesional en la elección del Consejo Nacional de la Magistratura. El Colegio tiene tantas deudas y problemas que ningún colega destacado quiere asumirlo y sus despojos han terminado como objeto de disputa de nadie y para nada.

¿Quiere decir esto que los periodistas estamos a la deriva? No, porque funcionan de manera efectiva la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y la más pequeña de todas, el Club de Periodistas del Perú (CPP)… que me honro en presidir.

Las dos primeras están de aniversario y esto motiva mi lamento por el Colegio a la vez que entusiasmo por sus avances en cuestiones que interesan a los periodistas como la vigilancia de la libertad de prensa, la formación profesional y, por sobre todo, la atracción de nuevas generaciones que observaban con cautela, y pesimismo, las instituciones gremiales.

La primera que fue fundada en 1928 conoce hoy la prosperidad y estabilidad gracias a directivos como el histórico Roberto Mejía Alarcón y la decisiva Zuliana Laynes, de la nueva generación. La ANP, recordarán, es la propietaria de la flamante Universidad de Periodismo Jaime Bausate y Meza (antes Instituto) y maneja un conjunto de actividades nacionales e internacionales que la hacen importante para el gremio.

La FPP, fundada en 1950, es liderada hoy por el veterano sindicalista Bernardino Rodríguez que hace esfuerzos por devolver a la institución el peso y prestigio que tenía años atrás. Su influencia se fue debilitando pero hoy están empeñados en volver a captar a los colegas.

¿Y el Club de Periodistas del Perú? Fue fundado en 1963 como neutral, apolítico, sin más objetivo que la amistad y el reconocimiento de pares; y ahí estamos todavía, revitalizados gracias a colegas empecinados como Domingo Tamariz, nos reunimos los últimos sábados de cada mes y hasta editamos la revista “Qué Tal”.

FPP agradece homenaje del Club de Periodistas

El Club de Periodistas del Perú celebra mañana en la Casona de San Marcos una sesión-almuerzo en homenaje a la Federación de Periodistas del Perú por su 60 aniversario. La FPP estará representada por su Secretario General, Germán Llanos, ya que su presidente se encuentra en Argentina. El licenciado Bernardino Rodríguez se dirige desde Buenos Aires al doctor Juan Gargurevich, presidente del CPP, para agradecerle en nombre del gremio por tan noble gesto:


Dr. Juan Gargurevich.
Presidente del Club de Periodistas del Perú.
Lima.-

Mi querido presidente:

Desde Buenos Aires, donde me encuentro, les expreso por intermedio suyo un sincero agradecimiento a los colegas directivos del Club de Periodistas por su invitación a la sesión-almuerzo en homenaje a la Federación de Periodistas del Perú por su 60 aniversario.

Nada más grato y emotivo habría sido para mí asistir este sábado a este acto gentil de Uds., pero las circunstancias hacen que por asuntos de trabajo me encuentre extremadamente distante.

Encuentro, señor, nobleza de parte vuestra en este gesto. Pero hay también sentido de responsabilidad ante el periodismo al recordar a una institución como nuestra Federación con tanta historia y tanta gloria, a la que todos debemos ayudar a reverdecer sus viejos laureles.

La FPP estará representada dignamente en este acto, por nuestro Secretario General, c. Germán Llanos Castillo, cuya trayectoria profesional y gremial lo hace un idóneo representante en este acto de homenaje.

De mí parte, aún en la distancia, no voy a desaprovechar la excelente oportunidad para entregarle el testimonio escrito de mi aprecio y mi admiración personal por sus grandes dotes de maestro de nuevas generaciones e indiscutible historiador del periodismo peruano.

Un abrazo


Bernardino Rodríguez
Presidente de la FPP

CITA. El homenaje del Club de Periodistas a la FPP será mañana sábado 24 a la 1:00 pm

60 años de la FPP: Democracia, libertad de expresión y solidaridad

Discurso del licenciado Bernardino Rodríguez, presidente de la Federación de Periodistas del Perú, en la ceremonia central por el 60 aniversario de nuesta institución

Desempolven su fe en la FPP, que logró que el periodismo sea reconocido como profesión, que consiguió la colegiación profesional, que instauró el 1º de octubre como Día del Periodista Peruano, que salió a las calles a protestar, que conquistó beneficios sociales y que nos unió

Llega la Federación de Periodistas del Perú, a los 60 años de existencia. No sé si sus fundadores creyeron que la institución gremial que crearon el 18 de julio de 1950, cuando Odría acaba de consagrarse como presidente de la República en un proceso electoral en el que no permitió exista contendor en las elecciones, tendría tan larga existencia. Pero esta es su obra, producto de los fundamentos visionarios que le dieron y de la fe que pusieron en sus acciones.

Nació la Federación como una respuesta a la dictadura, para defender el derecho a la libre expresión. Para responder a un gobierno que ya tenía a periodistas y dirigentes políticos, presos o perseguidos. Y desde entonces, muchas veces, cuando la democracia se oscureció la FPP ha sabido emular el ejemplo de sus fundadores.


Nuestra Federación, sigue fiel a sus postulados y normas organizativas. Es una organización genuinamente democrática, donde se eligen dirigentes mediante votación universal y en donde son respetadas todas las ideas. Su filosofía está sustentada en la libre expresión de sus miembros y en la solidaridad plena de todos para defender el derecho que cada quien tiene para expresar las suyas.

Bajo estas banderas, durante su existencia la FPP ha librado batallas por el imperio de la democracia y el Estado de Derecho en el Perú y es enemiga de toda forma de dictadura, cualquiera sea su orientación.

Se enorgullece, por tanto, de haber tenido dirigentes y afiliados en general que han sufrido acoso, persecución, presidio y destierro, por defender sin claudicar estos principios.

Pero a la vez que es pendón de lucha la libertad para la verdad, lo es también la severa responsabilidad en la expresión. Estas son las lecciones que nos legaron quienes el 18 de julio de 1950 dieron vida a esta organización, enseñándonos en ellas a preservar el derecho que nos asiste y la ética profesional que nos compromete.

Quienes estamos en la dirigencia, fuimos conscientes al postular que veníamos para empezar el rescate del brillo de una institución que por su historia y sus lauros, es patrimonio de un Perú democrático. Nosotros queremos agradecer a los colegas federados que, con desprendimiento, están colaborando con nosotros en diversas tareas. Y a la vez exhortamos a los demás a trabajar por ella.

Queremos decirles a todos los colegas federados en general, desempolven su fe en esta institución gremial. Esta es la organización gremial que logró que el periodismo sea reconocido como una profesión, la que consiguió la colegiación profesional, la que instauró el 1º de octubre como Día del Periodista Peruano, la que salió a las calles a protestar cuando la censura cerró medios de prensa, la que conquistó beneficios sociales y la que nos unió en sólida y fraterna amistad.

Una tarea básica que está en marcha es la actualización de las fichas de registro, pero esto requiere en determinados casos el acreditar con documentos probar fehacientemente la condición de periodistas. Los que no puedan hacerlo, quedan separados del padrón… hasta que lo hagan.

Digámoslo claro, esta es la depuración que muchos reclamaban.

Con un padrón donde queden auténticos periodistas, nos proponemos abrir las puertas a las nuevas generaciones de periodistas que hoy se forman en las universidades, tarea ésta que ya está empezando.

Estamos atentos a defender los derechos del periodista y más de una vez nos hemos pronunciado.

La OCMA nos comunica que, atendiendo nuestro reclamo, abrió proceso a los magistrados que dejaron extrañamente se caiga el proceso por el crimen del periodista de Pucallpa, Alberto Rivera.

Hemos recurrido al Ministerio de Justicia y al Congreso de la República, solicitando la modificación de la Ley de Procedimientos Penales porque contiene artículos que atentan contra el derecho a informar. Y habiendo transcurrido suficiente tiempo sin conocer resultados de nuestro justo reclamo, la Federación llevará el caso al Tribunal Constitucional.

Si algo tenemos que reclamar, es más generosidad de los editores de los diarios para con las acciones de la institución que representa a los periodistas. La opinión de la entidad que agrupa a los propietarios es respetable, pero no puede ser excluyente de la de los profesionales del periodismo.

Eso no ocurre en ningún país del mundo que se precie de ser democrático.

Gloria a nuestros precursores, gloria a las figuras ilustres que supieron dar brillo a la Federación de Periodistas del Perú en sus 60 años de vida institucional.

El camino lo abrieron ellos, nosotros seguimos bregando bajo los mismos principios para servir al pueblo peruano en su pleno derecho a la libre información y a la opinión consecuente, invariable e inflexible, en la seguridad de que un pueblo bien informado es un pueblo libre y que el baluarte más importante de la auténtica democracia es la libertad de expresión.

Lima, 16 de abril de 2010

Exponen sobre derechos del jubilado y la seguridad social en FPP

Dos conferencias en una sola jornada a cargo de expertos de la ONP y ESSALUD

Dos interesantes conferencias sobre derechos de los jubilados y sobre seguridad social, a cargo de expertos de la ONP y ESSALUD, tuvieron lugar hoy desde las 10:30 am en la Federación de Periodistas del Perú.

“Los periodistas y la seguridad social” fue el tema del doctor Tomás Párraga Aliaga, Gerente de Prestaciones de Salud de ESSALUD.

Luego, la doctora Lía Suárez, Coordinadora de Casos Especiales Urgentes de la Subdirección de Atención al Asegurado de la ONP, expuso sobre el tema “Jubilación y Pensiones: Derechos del trabajador”.

Los colegas periodistas asistentes formularon interrogantes al término de cada exposición.

Concurrir a jornadas como esta, de corta duración, que la FPP continuará realizando, resultará sumamente útil.

Esta jornada forma parte del programa de celebración por el 60 aniversario de la Federación de Periodistas del Perú y está a cargo de la Comisión de Defensa de los Derechos Laborales y Pensionarios del Periodista, a cargo de la Lic. Beatriz Patiño.

jueves, 22 de julio de 2010

FPP convoca a periodistas jóvenes

Para defender libertad de prensa

Se ofrecerán cursos para formación  

ANDINA. El presidente de la Federación de Periodistas del Perú (FPP), Bernardino Rodríguez Carpio, anunció que su institución convocará a los periodistas jóvenes de todo el país, para formar un solo grupo que defienda permanentemente la estabilidad de los hombres de prensa, la libertad de expresión y de prensa.

Agregó que la FPP, cuya institución está integrada por unos 6,000 periodistas, que pertenecen a 53 centros federados a nivel nacional, está en un proceso de reorganización interna.

JÓVENES A LA OBRA. FPP convoca a estudiantes de periodismo.

“Estamos en un proceso de reorganización interna y a la vez hacemos una convocatoria a los periodistas jóvenes para que se involucren con esta institución y tomen las riendas, queremos ser una bisagra de las vieja y de las nuevas generaciones”, añadió.

Indicó que acudirán a las principales facultades de comunicación de todo el país, para motivar a los estudiantes sobre la importancia de la labor gremial para que cuando egresen trabajen de forma unida.

Asimismo, el vicepresidente de la FPP, Pablo Truel Uribe, expresó su deseo de que los periodistas graduados y estudiantes acudan a la federación para formar un grupo fuerte y unido que defienda permanentemente la estabilidad de prensa y la libertad expresión en el país.

“Queremos que los periodistas ya graduados y los estudiantes de periodismo vengan. Esta es su casa, y aquí juntos comencemos a entender que un país para ser democrático y libre, necesita de la libertad de expresión y de prensa. Por eso queremos que los jóvenes vengan y estén con nosotros”, puntualizó.

Añadió que también ofrecerán cursos para fortalecer la formación de los hombres de prensa y buscan revivir los círculos de periodistas.

Los máximos representantes formularon estas declaraciones al término de la ceremonia por su sexagésimo aniversario de fundación, que se desarrolló en su sede ubicada en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima.

En el evento se entregaron diplomas de reconocimiento a los fundadores de dicha institución como Alfonso Grados Bertorini, Arturo Salazar Larraín, Demetrio Túpac Yupanqui, entre otros destacados periodistas

También entregaron una medalla de honor al reconocido periodista Humberto Martínez Morosini, por su trayectoria profesional y gremial.

martes, 20 de julio de 2010

FPP celebró su 60 Aniversario con nutrida sesión solemne

Con una sesión solemne celebró la Federación de Periodistas del Perú el 60 aniversario de su fundación, acontecimiento histórico ocurrido el 18 de julio de 1950.

El acto que formó parte de un programa festivo que se extendió durante varias semanas, tuvo lugar el pasado viernes en el auditorio de la FPP, en la primera cuadra de la avenida Abancay, ante una nutrida concurrencia de colegas federados y de autoridades e invitados especiales.


Alfonso Grados Bertorini, Arturo Salazar Larraín, Demetrio Tupac Yupanqui, Luis Curie Gallegos, Julio Fairlie, César Martín Barreda, entre otros fundadores, fueron aplaudidos y distinguidos por el Comité Ejecutivo Nacional que preside el Lic. Bernardino Rodríguez.

Una ovación de la concurrencia puesta de pie recibió Humberto Martínez Morosini, luego de que recibiera la Medalla de Honor de la Federación de Periodistas del Perú en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y vocación gremialista, puesta de manifiesta principalmente entre los periodistas deportivos peruanos.

Demetrio Túpac Yupanqui, fundador de la FPP recibe su merecida distinción.

El popular “MM” fue cáustico en su intervención en contra de quienes hacen uso indebido del periodismo y expresó su satisfacción de reencontrarse con amigos y colegas de muchos años, precisamente en la sede de la Federación de la que es miembro.

El discurso de orden corrió a cargo del doctor César Martín Barreda, fundador de la institución y actual Secretario Nacional de Defensa. Tras un relato sobre las circunstancias en las que fue creada la Federación, bajo la presidencia de la comisión organizadora de Genaro Carnero Checa, abordó la problemática actual.

Con la mano en el corazón, Martínez Morosini agradece la ovación de pie que recibió del auditorio.

Señaló que existe un latente peligro para el ejercicio de la prensa, con la vigencia de la Ley de Procedimientos del Código Penal porque faculta al juez a ordenar el silenciamiento de la prensa respecto a casos penales en investigación.

El presidente Bernardino Rodríguez tuvo las palabras finales, llamando a los periodistas a fortalecer a la FPP. Recordó que esta institución es la que hizo por primera vez una huelga de diarios contra una dictadura, es también la que logró la ley de profesionalización del periodista y más tarde la colegiación profesional, además de haber conseguido numerosas conquistas sociales.

El Presidente de la Federación, Bernardino Rodríguez, pronuncia su discurso.

El coro polifónico de la Policía Nacional del Perú, contribuyó a darle mayor solemnidad y brillo a la ceremonia, en la que viejos hombres de prensa se reencontraron y brindaron con periodistas de las nuevas generaciones.

La sorpresa la dio la reconocido cantante peruano de boleros y músico tropical Iván Cruz, quien estaba entre el público y tras la sesión espontáneamente se animó a interpretar varios boleros de su amplio repertorio.

Ángel Sanchez Dueñas, presidente del Centro Federado de Periodistas de Lima, devela una placa en homenaje a la FPP.

El Centro Federado de Periodistas de Lima, base de la FPP, rindió homenaje a su central en este aniversario especial, develando una placa de bronce conmemorativa. Su presidente Ángel Sánchez la esposa del presidente de la Federación, doctora Irma Ramos Chávez de Rodríguez, corrieron el velo entre aplausos de los presente.
Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie