lunes, 4 de octubre de 2010

Duelo del Periodismo Nacional

COMUNICADO


La Federación de Periodistas del Perú tiene el doloroso deber de comunicar a sus miembros y a la opinión pública en general, el deceso de su fundador, ex Presidente del Comité Ejecutivo Nacional y Presidente Honorario Vitalicio, Dr. Alfonso Grados Bertorini, ocurrido hoy al medio día, en la ciudad de Lima.

La FPP, en homenaje póstumo a la memoria de tan notable figura de la prensa, declara el día martes 5 de octubre, DIA DE DUELO DEL PERIODISMO NACIONAL.

EL Dr. Grados Bertorini perteneció a la llamada “Generación del 50” que transformó el diarismo en el Perú desde “La Prensa”, fue columnista deportivo y taurino y luego Director de Informaciones del mismo diario, haciendo escuela en nuevos periodistas que luego alcanzaron brillantez.

Ha sido miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Representante del Perú en la OIT, Presidente de la Asamblea de este organismo mundial, Ministro de Estado en la cartera de Trabajo en dos oportunidades, Embajador del Perú en Argentina y Congresista de la República.

Pero por sobre todo ello, fue un demócrata al servicio del país, que no deja enemigos.

La Federación, a la que sirvió con denuedo hasta sus últimos días, llora su desaparición y llama a los colegas a acudir a su velatorio en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Urbanización El Derby, en Surco, a formar guardias de honor en torno a su catafalco.

También a acompañar sus restos a su última morada a las 13 horas del día de mañana.



Lima, 4 de octubre del 2010

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

viernes, 1 de octubre de 2010

En el Día del Periodista

DECLARACION


Al conmemorarse el primero de octubre el Día del Periodista Peruano, la Federación de Periodistas del Perú, rinde homenaje a sus fundadores que hace 60 años, en horas aciagas de dictadura, sentaron sólidos principios de libertad para la verdad y responsabilidad en la expresión, como premisas para un periodismo al servicio del país.

Desde entonces hasta ahora, bajo estos sólidos conceptos nuestros todas las generaciones de periodistas, bajo distintas ópticas, han aportado lo mejor de sí mismas a la consolidación del desarrollo económico y social del país.

En todos estos años, la FPP ha sido testigo de su tiempo y protagonista de las duras circunstancias vividas por el pueblo peruano, cuando se oscureció la democracia.

Hoy, bajo el imperio del Estado de Derecho, observa la vigencia de un periodismo elevado que, por medio de diferentes ideas, es actor importante del proceso de transformación que va alcanzando el país.
Pero así como es nuestro deber señalar lo bueno logrado por el periodismo, también es nuestra responsabilidad advertir el riesgo que significa, en otros casos, el abandono de la serenidad necesaria en circunstancias especiales, como ocurre en estas últimas semanas, en que, con motivo de un proceso electoral municipal, varios medios informan apasionadamente según sus respectivas posiciones políticas y no siempre con verdad.

Se pasa por alto la pérdida de objetividad. Se llega al extremo de usar métodos vedados por la ética y la ley como el “chuponeo” de teléfonos para denigrar a candidatos.

¿Qué pasará después de esto, cuando el público sienta que ya no le inspira confianza la prensa? La respuesta es que cualquier cosa podría ocurrir, comenzando por la desorientación popular, de la que se nutre el aventurerismo de cualquier signo.

Es deber de la FPP, señalar la necesidad de que los propios medios apliquen los mayores esfuerzos para mantener al tope uno de los preceptos fundamentales del periodismo, cual es la imparcialidad. A aquellos empresarios debemos recordarles que se viene al periodismo a servir a la sociedad, no a jugar con intereses particulares.

Nada bueno podría esperar nuestro país si no fuese recuperado el equilibrio y la ponderación, porque el ruido político podría alcanzar niveles anormalmente altos, afectando la confianza y, por consiguiente, el curso del desarrollo que el Perú aspira.

Para el crecimiento no basta la aplicación de una acertada política económica sino que es indispensable la confianza ciudadana, sin la cual se estrechan y ensombrecen las perspectivas. De ahí la tremenda responsabilidad del buen periodismo.

Este fue el reto que afrontó el periodismo peruano hace sesenta años, cuando se fundó nuestra Federación; y este es también el problema que hoy afrontamos y que debemos resolver cuanto antes, comenzando ahora mismo.


Lima, 1º de octubre de 2010



Comité Ejecutivo Nacional
Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie