viernes, 13 de junio de 2014

Optimismo, liderazgo y seguimiento

Las nuevas medidas reactivadoras

- Página editorial del diario La República, viernes 13 de junio de 2014

El gobierno aprobó esta semana un paquete de medidas reactivadoras para enfrentar la desaceleración de la economía. Sus objetivos son la modificación del sistema tributario, el impulso a la inversión en sectores que generan crecimiento y empleo, la reducción de sobrecostos a través de la simplificación de trámites y la eliminación de los llamados incentivos perversos en la aplicación de sanciones. Las iniciativas serán enviadas al Congreso de la República.

El gobierno se ha hecho cargo oficialmente del enfriamiento de la economía luego de saberse que en abril el crecimiento fue del 2%, lejos de lo esperado, a pesar de los días no laborables de Semana Santa. Se espera que las medidas permitan un mejor desempeño en el segundo semestre del año y una mayor intensidad en el 2015 y, en el mediano plazo, añadir entre 1.5 y 3.5 puntos al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en los siguientes dos a tres años.

El esquema orientador de las iniciativas es la inyección de la liquidez a las empresas, la reducción de los sobrecostos, la recuperación de la inversión privada a la baja en los últimos años y la agilización del proceso de contratación del Estado. Se trata de conocidas medidas que favorecen la actividad empresarial y mejora sus posibilidades de oferta y competencia. Tienen una inspiración distinta aunque no contradictoria con medidas más decididas destinadas a incentivar la demanda.

El gobierno ha encarado una parte de los problemas de la inversión en sectores que cuentan con proyectos de gran envergadura paralizados por trabas burocráticas, en tanto que las medidas tributarias podrían beneficiar a 18 mil contribuyentes aunque no se sabe si incluirán la flexibilización del control de la elusión fiscal y de las sanciones. Se espera, asimismo, que el paquete reactivador alcance a las pequeñas y medianas empresas que concentran un porcentaje importante de mano de obra y que la anunciada modificación de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo no implique la reducción de los estándares de protección de los trabajadores.

El paquete que el Parlamento aprobará en breve tendrá que incluir medidas de seguimiento que garanticen el éxito. Otras medidas dictadas durante el actual gobierno no tuvieron este resultado. Es el caso del paquete aprobado en junio del 2012 para fomentar las exportaciones o las dictadas en mayo del año pasado para mejorar los procedimientos en favor de la inversión, o las aprobadas en junio a favor de las pequeñas y medianas empresas y las dictadas, e incluso las otras dictadas en agosto para impulsar la demanda.

Las iniciativas señaladas apuntan a fortalecer la capacidad interna de la economía afectada por efectos externos. De ellas, las que tendrán incidencia de corto plazo en el crecimiento, el empleo y el consumo son las que permitirán el inicio de proyectos de inversión pública y privada que generen movimientos de bienes de capital y salario. En una dirección concurrente debe atenderse otras demandas salariales que también inciden en la demanda y el consumo.

Convendría que la necesaria superación de las trabas que limitan la inversión no implique la eliminación de regulaciones ambientales que este mismo gobierno ha dispuesto y la generación de nuevos conflictos sociales. En esa medida, el Ejecutivo debe proveerse de optimismo, voluntad política, liderazgo y de una capacidad de diálogo y ponderación.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie