lunes, 30 de junio de 2014

La República lunes 30 de junio de 2014 Primera plana



- Daniel Mora: “La educación universitaria se convirtió en una mercancía”... "Las buenas universidades no van a tener problemas con la nueva ley universitaria"
- En minería, hidrocarburos y construcción las empresas ofrecen los mejores sueldos
- Obama Pide acelerar deportación de niños inmigrantes
- Ministro del Interior Urresti pide cruzada nacional contra la delincuencia desde operativo en los Barracones
- Taxis que no usen franjas a cuadros serán multados con 195 soles a partir de mañana

MUNDIAL BRASIL 2014
- Costa Rica ganó por penales a Grecia
- Hoy juegan Francia y Nigeria a las 11 am y Alemana Argelia a las 3 pm

domingo, 29 de junio de 2014

La República domingo 29 de junio de 2014 Primera plana



- Con 54%, Castañeda lidera intención de voto para elecciones municipales en Lima
- Se deberá tener maestría como mínimo para ejercer docencia
- Fenómeno El Niño alejaría la anchoveta del litoral peruano
- El aborto terapéutico no se aplicará en casos de abuso sexual
- Médicos del Minsa llevan 48 días en huelga indefinida
- Taxis sin franjas serán multados desde este martes
DOMINGO LA REPÚBLICA
- Salim Vera, vocalista de Líbido sorprende como juez severo en La Banda (TV)
- Entrevista a Freddy Otárola
- Mario Vargas Llosa: El Fracaso de Ortega y Gasset
- Luis Suárez: La rabia del pistolero

sábado, 14 de junio de 2014

Respeto por la memoria

Cinco años después del Baguazo

- Editorial de La República, sábado 14 de junio de 2014

En la Corte Superior de Justicia de Amazonas se inició hace algunos días la audiencia por los hechos registrados en la Curva del Diablo hace cinco años, el 5 de junio de 2009. En el suceso conocido como el Baguazo perdieron la vida 33 personas: 23 policías y 10 civiles integrantes de una de las etnias amazónicas. Ese día desapareció el oficial de la PNP Felipe Bazán.

En el banquillo de los acusados han sido sentados 53 procesados, entre ellos 23 indígenas de las etnias awajún-wampis, acusados por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, rebelión, sedición y motín, contra la tranquilidad pública, arrebato de armamento o municiones de uso oficial, entre otros. El fiscal ha solicitado penas de entre 35 años y cadena perpetua.

Entre los acusados no están los que originaron este hecho de sangre, es decir, los que formularon y suscribieron los decretos legislativos que violaban el derecho de propiedad de las tierras de las comunidades nativas, los mismos que los defendieron públicamente amenazando con la paralización del TLC con EEUU en caso se derogaran. Tampoco están todos los responsables del desastroso operativo de esa ingrata fecha que causó muerte y dolor. Como en otras oportunidades, por ejemplo el Caso Uchuraccay, son los más débiles y carentes de voz y defensa los que serán condenados.

Dos informes sobre estos sucesos deberían motivar la atención de jueces y fiscales, el informe en minoría de la Comisión Especial para la investigación de los sucesos de Bagua, suscrito por Jesús Manacés y Carmen Gómez, y el informe en minoría presentado por el ex congresista Guido Lombardi. En ellos se realiza una exhaustiva reseña de hechos que deberían tener relevancia penal.

Junto a ese escenario judicial del caso destacan recientes aseveraciones falaces y extremadamente alevosas que responsabilizan de los sucesos de Bagua a los obispos amazónicos, a la Defensoría del Pueblo, a las ONG y a la prensa. Repitiendo el gastado argumento de que las comunidades nativas inocentes e ignorantes manipuladas por foráneos perversos e ideologizados. Este relato pretende suprimir las responsabilidades políticas de las autoridades de entonces y relativizar la consulta previa y la licencia social.

Ha hecho bien la Defensoría del Pueblo en rechazar estas versiones que la sindican como agitadora y recordar su labor de mediación y acompañamiento del diálogo, y el hecho de que el conflicto de Bagua fue alertado a las autoridades desde marzo del 2008, es decir, 15 meses antes de los luctuosos hechos del 5 de junio de 2009.

 Otros ex funcionarios de la Defensoría han recordado que en octubre de 2008 esta institución emitió un informe sobre el Decreto Legislativo 1090 afirmando que a diferencia de la Ley Forestal que derogaba no consideraba como recursos forestales ni a las plantaciones forestales ni a las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal, uno de los ejes de los reclamos de las comunidades nativas que el gobierno de entonces se negó a rectificar oportunamente.

Es preciso que los sucesos de Bagua se juzguen en base a la verdad y que en el balance público no se deformen los hechos. Esos esfuerzos muy interesados no alterarán la memoria sobre este dramático momento ni impedirán el reclamo de justicia.

viernes, 13 de junio de 2014

Brasil 2014: ¿quién ganará?

FILOSOFEMAS, Columna de opinión Francisco Miró Quesada C. director general de El Comercio, viernes 13 de junio de 2014

Ningún equipo que ha ganado el campeonato mundial puede compararse a la ‘canarinha’

Ayer comenzó el campeonato mundial de fútbol. Como este es el deporte que más entusiasma a los aficionados, la expectativa es enorme. En una encuesta realizada en Lima, la opinión es que Brasil triunfará en el torneo. Esto es lógico, pues dicho país ha sido campeón cinco veces.

Sin embargo, el fútbol es impredecible. Los partidos cambian mucho. Por ejemplo, el equipo ‘verde-amarelo’ fue derrotado en su propia casa en 1950 ante los uruguayos. Y también se despidió de Sudáfrica 2010 sin lograr el título, que ganó España en la final contra Holanda.

Brasil ha perdido varias veces: perdió cuando Italia campeonó cuatro veces. Alemania tres. Uruguay y Argentina dos. Inglaterra y Francia una vez. En los últimos campeonatos la ‘canarinha’ no ha ganado y muchos entendidos en fútbol dicen que está en decadencia, que ya no podrá levantar cabeza, que está terminado y que no podrá ganar este torneo.

Sin embargo, los equipos brasileños han sido una maravilla. Vale la pena citar algunos jugadores que intervinieron en algunos campeonatos: Didí, Garrincha, Rivelino, Zico, Romário, Roberto Carlos, Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho, Kaká y, sobre todo, Pelé, el mejor futbolista que ha existido. Pelé ha recibido muchos honores, entre ellos ser nombrado ministro extraordinario de Deportes de Brasil (1994-1998).

Ver jugar a los brasileños es un placer para los aficionados. Juegan suavemente y hacen pases increíbles. Parecen que no tocan la pelota. Dominan los pases corto y largo. Ningún equipo que ha ganado el campeonato mundial puede compararse a la ‘canarinha’.

Desgraciadamente, nuestro país no podrá jugar en el campeonato mundial. Hemos tenido buenos jugadores como Cubillas y el ‘Cholo’ Sotil. Por ejemplo, en un encuentro de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 que se jugó en México, entre el Perú y Bulgaria, los búlgaros nos ganaban por dos goles y parecía seguro de que iban a vencer, pero remontamos con tres goles.

¿Por qué el Perú no ha podido clasificarse entre los países latinoamericanos desde 1982? Tenemos grandes jugadores, como Claudio Pizarro, considerado uno de los mejores en el Bayern Múnich de la Bundesliga alemana. También a Paolo Guerrero, que asimismo ha jugado en Alemania y hoy está en el Corinthians, y a Jefferson Farfán, que juega en el Schalke. El equipo peruano que buscaba la clasificación al mundial de Brasil 2014 contó con estos tres buenos jugadores. Se esgrimen varias razones por las que fracasó, una es que Pizarro no juega bien en el Perú porque se cuida para no tener lesiones que le impidan competir en Alemania. Guerrero, en cambio, jugaba denodadamente. Pese a ello, nuestro país no pudo clasificar. ¿Por qué?

La Federación Peruana de Fútbol tuvo la idea de contratar al uruguayo Sergio Markarián como director técnico. Es sin duda un buen entrenador y nos ayudó a ganar algunos partidos, como a Chile en Lima, pero los jugadores de nuestro equipo, en general, no son de gran nivel.

Por eso, por más que se hizo, no se logró la clasificación. Algunos culpan a Markarián, aduciendo que, a pesar de su experiencia, no colocó en los diversos puestos a los jugadores que hubieran sido necesarios para que nuestro equipo fuera más efectivo.

Termino con la pregunta con la que encabezo este artículo. Los más mencionados para triunfar son Brasil, Argentina, Alemania, España e Italia. Quizá tengamos sorpresas, porque lo maravilloso y apasionante del fútbol se debe a que es impredecible.

El Comercio, viernes 13 de junio de 2014, Primera plana


- Brasil arranca con un polémico 3 - 1 ante Croacia.
- DT MUNDIAL. TREMENDO JUEZ. Tres cuestionables fallos del árbitro Yuichi Nishimura favorecieron al equipo anfitrión / Palabra de crack. "Si Brasil juega en colectivo es difícil ganarle" dijo Neymar a El Comercio
- El PBI crecería hasta 3 puntos más con paquete de reactivación. Se destrabarán US$11.000 millones en inversiones en hidrocarburos. Analistas critican que las medidas lleguen a destiempo.
- "Llegó el momento de Alemania". El 'Káiser' Franz Beckenbauer apuesta por su país en este mundial
- Iraq no logra controlar avance de terroristas. El grupo radical ISIS ha llegado a solo 60 kilómetros de Bagdag
- Sacarán bloqueadores de celulares de dos penales del norte. Serán remplazados pese a estar valuados en US$1 millón
- Tema del día. De la protesta a la gran fiesta. Copa del Mundo Brasil 2014
- LUCES. Eva Longoria es reconocida con el premio Crystal. Women in Film también distinguió a otras damas del cine
- AGRESIÓN SEXUAL. Detienen a dos sujetos por acosar a una escolar y a una suboficial de la policía
- INTERNET EN EL ESPACIO. Científicos de EE.UU usan laser para llevar señal de Wi fi a la Luna
- Hoy escriben: Jaime de Althaus, Carmen Omonte, Jennifer Llanos, Eduardo Morón
Related Posts with Thumbnails
 

About

Site Info

Estadísticas

Free counter and web stats

Directorios

Periodistas del Perú Copyright © 2009 Community is Designed by Bie